NEFROSTOMÍA PERCUTÁNEA

¿QUÉ ES UNA NEFROSTOMIA PERCUTANEA?
Es un drenaje que se coloca en el riñón para derivar la orina hacia afuera. Habitualmente la orina que fabrica el riñón llega a la vejiga a través del uréter, cuando alguna enfermedad obstruye en algún punto este camino, la orina se acumula provocando alteración de la función renal , dolor y , en algunos casos fiebre. Cuando esta obstrucción se produce es necesario descomprimir el riñón mediante una NEFROSTOMIA
¿QUIÉN REALIZA ESTOS PROCEDIMIENTOS?
Los efectúa un médico intervencionista. Estos profesionales están formados en la práctica de distintos procedimientos miniinvasivos entre los que se encuentran las nefrostomias percutáneas. Utilizan las imágenes (radioscópica , ecografía y/o tomografía ) como guía para ubicar el catéter dentro del riñón
¿CÓMO SE REALIZA UNA NEFROSTOMIA?
Para realizar este procedimiento es necesario contar con un equipo de diagnóstico por imágenes (rayos x, ecógrafo, tomografía ) que sirva como guía al medico intervencionista para orientar la aguja dentro del riñón.
Luego de la anestesia, se realiza una punción con aguja fina en el riñón hasta obtener orina y observar, mediante la inyección de contraste, la pelvis renal. Una vez ubicada, el médico utiliza una serie de materiales específicos para poder colocar un catéter.
¿ES NECESARIA UNA PREPARACIÓN ESPECIAL?
Generalmente no, es suficiente con permanecer en ayunas 8 hs. antes del procedimiento o, cuando algún médico del equipo se lo indique. Es necesario llevar todos los estudios realizados y aplicarse suero y vacuna antitetánica. Si usted ya se encuentra internado el personal del sanatorio se encargara de la preparación.
¿QUÉ PROBLEMAS PUEDE TENER UNA NEFROSTOMÍA?
El mayor problema es la infección de piel o riñón.
Infección de la piel
Se produce alrededor del catéter
Puede evitarse con una correcta higiene de la zona y, si ocurriera, es simple de tratar.
La piel debe permanecer siempre seca, limpia y cubierta.
Para ello debe limpiar la zona del catéter, todos los días, luego de bañarse, con algún tipo de antiséptico, esperar que se seque y cubrirlo con un apósito limpio.
Este procedimiento debe realizarlos todos los días.
Signo de infección
Enrojecimiento – picazón – dolor – hinchazón – supuración
Si algunos de estos signos, aun luego de una adecuada limpieza local, permanecieran por más de 24 hs., debe llamar a un integrante del equipo.
Infección del riñón
Ocurre generalmente si se obstruye el catéter. Si esto ocurriera es necesario cambiarlo por uno nuevo y tomar antibióticos según indicación médica.
Signos de obstrucción
Pérdida de orina alrededor del catéter- Ausencia de orina en el catéter y la bolsa- Dolor – Fiebre.
¿QUÉ DEBO HACER PARA EVITAR LA OBSTRUCCIÓN DEL CATÉTER?
• Cambiar la bolsa periódicamente (no es necesario descartarla, puede lavarla con agua y reutilizarla).
• Concurrir al médico para cambiar el catéter cada tres meses.
• Es importante mantener el catéter cubierto por una gasa o apósito,
• Realizar una curación diaria con cualquier antiséptico de uso local alrededor del mismo.
• Observar que el catéter permanezca derecho y sin tensión.
• No tirar del catéter y vaciar la bolsa varias veces para evitar que pese y tire del catéter.